EGP Max
Regulador neuroinmunológico-dermatotrófico
La glándula pineal contribuye a coordinar las funciones corporales con los ritmos geofísicos del entorno natural. De esta manera regula aquellas funciones que se manifiestan en ciclos diarios o estacionales. La reproducción, la termorregulación, la hibernación y de manera particular la actividad inmunitaria y dermatotrófica, están bajo la esfera de su influencia. Por lo tanto, EGP (extracto de glándula pineal) se ha creado con la finalidad de apuntalar dichas funciones.
Con el envejecimiento el metabolismo de la glándula pineal disminuye, decreciendo sus capacidades inmunológicas como así también las acciones del sistema endócrino. Con la ayuda exógena de EGP se logra incrementar esas acciones.
Entre los órganos efectores de mediadores de la glándula pineal se encuentra el timo. Esta es una glándula cardinal en la organización del sistema inmunológico. Su función mengua a medida que se envejece y en los adultos desaparece. Estudios de laboratorio han demostrado que administrando extracto de glándula pineal a ratones adultos, su sistema inmunológico se ve beneficiado a tal grado que la morfología del timo se restaura hasta adquirir las características que posee en los individuos jóvenes. Además, el tejido pineal transplantado contribuye a reparar la inmunocompetencia disminuida o ausente de los ratones atímicos. Queda claro que en los sujetos inmunodeprimidos, EGP incrementa la reactividad inmunitaria.
De importancia primordial para conocer las interrelaciones entre los sistemas nervioso e inmunitario con la epífisis resultan las acciones que sus mediadores tienen sobre la fisiología del hipotálamo. Cuando se lesiona el área hipotalámica anterior se produce una involución rápida del timo; además, se reduce el número de linfocitos en el torrente sanguíneo.
La capacidad invasora y la patogenicidad de los virus de la encefalitis se ven disminuidas por la aplicación de EGP. También se reduce la viremia y la mortalidad de los especímenes tratados. Al igual que otros efectos, éstos obedecen no solamente al incremento en la producción de células inmunocompetentes sino también al aumento en la síntesis tanto de interferón como de interleuquinas y de la eficacia fagocítica de los macrófagos. El incremento de sustancias inmunomoduladoras y de anticuerpos producido por la administración de EGP, realza la actividad inmunitaria. EGP modifica la actividad del tejido linfoide e induce la producción de citoquinas; por lo tanto la glándula pineal puede verse como el centro o cruce de una red neuroinmunoendócrina.
La Neuroinmunoendocrinología
Tanto el sistema nervioso como el inmunológico se encuentran interrelacionados. De esta manera, las células T pueden estar presentes en el parénquima cerebral y llevar a cabo sus acciones inmunológicas, y los astrocitos pueden desempeñar funciones análogas a las de los monocitos y macrófagos en otros tejidos. Estas células secretan sustancias inmunorreguladoras tales como la interleuquina-1, factor de necrosis tumoral, interferón y prostaglandinas. Algunas de las sustancias provenientes de los linfocitos T estimulan la proliferación de los astrocitos. Recíprocamente, las sustancias inmunoactivas de estas últimas células influyen sobre el crecimiento y la función de las células linfáticas.
El interferón es una citoquina a la que se le confiere la calidad de mensajero entre el sistema nervioso e inmunológico. EGP estimula la producción de éste.
Así como las células de la glía son el equivalente del sistema de inmunovigilancia y se encuentran incorporadas al tejido cerebral, en el estroma de la epífisis se han identificado sitios de hematopoyesis. La cantidad de tejido linfoide epifisiario mengua conforme avanza la edad de los sujetos. Algunos de estos nódulos contienen centros germinales con la consiguiente producción de linfocitos. Indudablemente, estos hechos refuerzan el concepto de una interrelación funcional entre los sistemas nervioso e inmunológico.
Neuroinmunoterapéutica – Dermatoterapéutica
En la terapéutica de tumores se utiliza la interleuquina-2, otro mediador químico entre las células linfáticas. Los resultados que arroja el tratamiento con esta sustancia son esperanzadores. EGP tiene la propiedad de incrementar la producción de esta sustancia al actuar sobre las células inmunocompetentes. Cuando se emplean ambas sustancias a un tiempo sus efectos se potencian, esto es, se observa una oncostasis sinergista. Sus acciones consisten en elevar el número de células inmunocomprometidas, así como en disminuir la capacidad invasora de los tumores.
EGP tiene efectos psiconeuroinmunológicos, ya que ejerce una acción antiestrés: regula mecanismos perversos de la conducta de los animales, evitando la automutilación ocasionada por situaciones estresantes varias y alopecias psicogénicas (dermatitis acral por lamido ó granuloma de lamido). Además modifica positivamente las acciones de inmunovigilancia. Regula la liberación de cortisol sanguíneo quien a su vez afecta negativamente sobre la actividad fisiológica del sistema inmunitario. Estas disfunciones se revierten con la dosificación de EGP, que tiene propiedades antiestrés y oncostáticas.
EGP tiene numerosas funciones: poderoso antioxidante, actúa tanto protegiendo a las células como a los tejidos frente al daño causado por radicales reactivos. Además, comparado con otros antioxidantes como la vitamina E, el ácido ascórbico o el glutatión, EGP parece tener mayor eficacia protegiendo a las células frente al estrés oxidativo. Este preserva macromoléculas como el ADN, proteínas o lípidos del daño oxidativo en numerosas condiciones experimentales dañinas para la célula. También tiene un efecto inhibiendo la síntesis de ADN (efecto antiproliferativo) en determinadas células tumorales y se ha demostrado que inhibe la muerte celular (apoptosis) en el timo. De especial interés son los posibles efectos de EGP sobre el sistema nervioso central. Dada su alta lipofilidad (atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica) y su naturaleza no tóxica, es una molécula efectiva e importante en el sistema de defensa antioxidante en el cerebro. Tiene acción antioxidante y reparador celular, es un agente farmacológicamente activo contra el daño oxidativo de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Lo que hace a EGP muy útil en los estados de estrés oxidativo de cualquier origen.
EGP se comporta como protector celular y esto es por su capacidad para modular la citoarquitectura. Esta acción depende de su interacción con la calmodulina (CaM) y la proteinquinasa C (PKC), dos proteínas intracelulares dependientes de calcio.
El citoesqueleto está formado por un alto entrecruzamiento de microtúbulos, microfilamentos y otras estructuras que mantienen la estructura celular y participan en la funciones básicas como: endocitosis, exocitosis, proliferación celular y transporte de moléculas. Al interaccionar con la CaM y la PKC reordena de forma cíclica el citoesqueleto A través de un mecanismo de acción semejante ocurre lo mismo en el tejido epidérmico reordenando el tejido conectivo celular y ayudando a la reconstrucción arquitectónica de la piel.
Composición
Extracto de glándula pineal deshidratada .
Indicaciones
- Deficiencia en el sistema inmunológico
- Animales inmunodeprimidos
- Coadyuvante en la terapéutica oncogénica
- En animales estresados
- En animales hiperactivos y ansiosos
- Alopecias psicogénicas (dermatitis acral por lamido o granuloma por lamido)
- Dermatopatías
- En animales donde la terapéutica con corticoides no puede implementarse
- En animales diabéticos
- Parche caliente
Interacciones
Puede establecerse la terapéutica conjuntamente con antibióticos.
Contraindicaciones
No posee.
Efectos Colaterales
En caso de ocasionar somnolencia, ajustar la dosis.
Administración
Vía oral
Posee un excipiente que permite atravesar el tracto gástrico sin modificar su biodisponibilidad.
Dosificación
Dosis inicial:
Caninos: 2 comprimidos x día / total.
Felinos: 1 comprimido x día / total.
Posología
Caninos: 6mg/día/total.
Felinos: 3mg/día/total.
Conservación
Mantener en lugar fresco.
Presentación
Frasco por 30 comprimidos ranurados.
Frasco por 60 comprimidos ranurados.
ESTE MEDICAMENTO ES DE USO EXCLUSIVO VETERINARIO